Observatorio ITED 2023: Principales Adopciones TIC en la Educación Superior
admin2023-11-14T15:22:31-04:00
Executive Brief
Observatorio ITED 2023: Principales Adopciones TIC en la Educación Superior
Las tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) han transformado la forma en que los estudiantes aprenden, el personal docente enseña y las organizaciones educativas operan, debiendo reimaginar la entrega de servicios para impulsar la experiencia del alumno y mejorar la calidad de las instituciones y el bienestar de los involucrados.
Para América Latina, IDC estima que el crecimiento anual de las inversiones en TIC en el sector educativo, de 2021 a 2023, será de 5.6%; en software, 13.8% y en servicios de TI, 7.8%.
Para el caso de Chile, Perú y Colombia, el crecimiento de inversiones en servicios de consultoría TI, se estima crecerá alrededor del 10.6%. En el mismo período, en Chile, las inversiones se estiman alcancen crecimientos en software de 19.3%; y en servicios de TI, 8.9%., En Colombia, las inversiones en software prevén un aumento de 20.5%; y en servicios de TI, 9.3%. En Perú, se proyecta crecimientos en las inversiones en software en 14.2%; y en servicios TI, 5.4%. Este comportamiento nos dice que crecen las inversiones en los servicios de TI, buscando apoyarse en terceros para agilizar su transformación digital.
Nuestros estudios anteriores

Manifiesto de la Transformación Digital en la Educación Superior 1.0
Un grupo de expertas y expertos en tecnologías y educación superior, deseamos establecer algunos principios que orienten el desarrollo de la Transformación Digital en la Educación Superior en Latinoamérica.

Micro estudio Nº3 2023 Evolución de la Transformación Digital en la Educación Superior
El micro estudio busca determinar de forma más precisa qué significa la Transformación Digital en la educación superior latinoamericana y como se avanzando en su implementación en el período desde el estudio anterior.

Observatorio ITED 2023: Desarrollo de la Educación Superior en línea
En años recientes, observamos cómo las instituciones de educación superior se vieron obligadas a implementar rápidamente sus clases en línea para atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo que se buscaba agilizar la administración y la colaboración en la organización. Muchos de estos cambios han quedado ya para...

Observatorio ITED 2023: Principales Adopciones TIC en la Educación Superior
Para el caso de Chile, Perú y Colombia, el crecimiento de inversiones en servicios de consultoría TI, se estima crecerá alrededor del 10.6%. En el mismo período, en Chile, las inversiones se estiman alcancen crecimientos en software de 19.3%; y en servicios de TI, 8.9%., En Colombia, las inversiones en...

Micro estudio Nº2 2023: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial en Educación Superior?
Acerca del micro estudio La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías que muestra uno de los potenciales transformadores más relevantes de los últimos años. Aún frente a los cambios acelerados generados por la incorporación de tecnologías en los diversos procesos de la educación superior, la IA pareciera tener la...

White Paper 4to Congreso EDUTIC Online 2023
e-Book con los resultado de la colaboración internacional El Congreso EDUTIC Online nace el 2020 - a semanas de iniciadas las restricciones de movilidad debido a la pandemia del COVID19 - como respuesta a la necesidad de compartir las experiencias que estaban teniendo mejores resultados para la continuidad de la educación....

Resultado taller pre congreso marzo 2023
Acerca del Taller En el contexto de la organización del 4to Congreso EDUTIC Online 2023, se desarrolló un taller de colaboración internacional, denominado "Taller Pre Congreso" para debatir acerca de los resultados y conclusiones del trabajo de las comisiones. El taller fue organizado por EDUTIC y contamos con una conferencia de Edmundo...

Micro estudio Nº1 2023: Tendencias y Prioridades del año 2023
Acerca del micro estudio Iniciamos los estudios 2023 con la tercera versión de las tendencias y prioridades para el año que comienza. Algunos de los temas que aparecieron con una mayor relevancia en las entregas previas fueron:2022: Transformación Digital, Retorno a las actividades presenciales, Calidad.2021: Educación Híbrida, Educación Online y gestión de la retención.Las crisis y la incertidumbre...