Los Desafíos de la Educación Escolar en un Entorno Cambiante y Globalizado

3 mayo, 2022

Comité Educación Escolar 3er Congreso EDUTIC Online 2022
Autores:
Alejandro Rojas, Subdirector de Innovación SEDUC; Daniel Tramer Director CREA Instituto Hebreo; Ignacio Cabezón, Subdirector de Administración Colegio Nocedal; Maria del Mar Pelayo, Marketing Manager Open Green Road; Victor Barahora, Director Colegios Cognitas
Fecha: 21 marzo 2022

Palabras Clave

STEM, Ciudadanía Digital, Habilidades Siglo 21, Outsourcing, estandares, ISTE

1. Introducción

La educación escolar, como el resto de los niveles educacionales, está experimentando grandes cambios y nuevos requerimientos, no solo derivados de la pandemia sino que también de los nuevos desafíos que plantean un mundo en que muchos de los trabajos que existirán cuando los alumnos lleguen a la universidad y más aún al mundo laboral, ni siquiera los imaginamos hoy.

2. Planteamiento de los Desafíos

2.1. Convivencia digital / Ciudadanía Digital: En el mundo, la definición de ciudadanía digital, implica la descripción de las habilidades que necesitamos para ser usuarios de internet. En rigor, en cuanto seamos usuarios de internet, deberíamos iniciar la formación en ciudadanía digital. 

Existe alguna conciencia respecto del efecto negativo de las pantallas en niños pequeños. Eso es real, sin embargo se limita al uso de la TV; videojuegos y redes sociales, principalmente. En caso de incorporarse el uso de tecnologías de manera acotada y dirigida al proceso de aprendizaje, debe reforzarse siempre la formación en alfabetización y ciudadanía digital.

2.2. Robótica y Programación: Nuestro país se encuentra inmerso en un escenario de cambio tecnológico mundial con la instalación de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0). Desde esta perspectiva el mercado exige el uso de tecnologías de altas barreras de entrada como son la Inteligencia Artificial y Redes Multiagentes entre otras. Esto exige un cambio de paradigma en la metodología de enseñanza-aprendizaje, al cual todos los actores de los diferentes estamentos deben estar preparados. De esta manera, por las características multidisciplinarias de estas nuevas exigencias, estamos convencidos de construir puentes sustentables que disminuyan la brecha existente entre el mundo académico escolar con la universitaria y, a su vez, con el productivo. Esto último toma mayor importancia al tratarse de colegios Técnico Profesionales. Tal vez se puede agrupar en STEM / STEAM  incorporando la transversalidad que se espera al integrar otras asignaturas en proyectos de robótica y programación. También se debe considerar el espacio físico y la implementación tecnológica para el desarrollo de estos temas. 

Tomar la programación como base desde el inicio del proceso de escolarización (prekinder-kinder) toma real importancia, por lo que se deben integrar, de manera natural, a las asignaturas no tecnológicas de tal manera de que se genere una simbiosis entre el método de aprendizaje y las competencias necesarias (que hoy es tendencia STEM para abordar algunos temas relacionados con ciencia y educación) para lograr los objetivos planteados, o bien, para que el perfil de egreso de nuestros alumnos sea consistente con en currículum. 

Para ir aterrizando lo anterior, inculcar aprendizajes en base a proyectos (ABP) es una manera concreta de favorecer el pensamiento crítico y potenciar habilidades de resolución de problemas de la vida real (por ejemplo, industria 4.0). Complementar la electrónica (programación y robótica) con las telecomunicaciones (diseño y configuración de dispositivos con la capacidad de poder comunicar signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia), es un “must” que debemos incorporar acompañado de infraestructura y equipamiento. Si ya existen laboratorios en el colegio, corresponderá re-equiparlas con tecnología acorde a las especialidades TP que se enseña en cada instituciones, pero concordemos que se debe generar un espacio creativo (makerspace)  para incentivar la concreción de este desafío.

Dentro de las competencias necesarias, es fundamental generar una política de capacitaciones al cuerpo docente (y no docente también), no sólo en las nuevas tecnologías (nuevos lenguajes de programación de bajo y alto nivel, software, hardware, etc.), sino que también en habilidades blandas y entendimiento de nuevas metodologías de aprendizaje.

2.3. Plataformas: En relación al uso de plataformas educativas, es importante diferenciar en dos “tipos” de plataformas.

Aquellas que son “impuestas” a nivel macro, donde el papel del profesor  se convierte a ser un vigilante del momento, donde la reflexión y análisis del uso pierde total significado para el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

Cuando la motivación en la implementación de este recurso, nace de una necesidad real y observable que evidencia el docente, su rol adquiere protagonismo a nivel técnico, curricular, didáctico y evaluativo. Pues necesita encontrar “aquello” que beneficiará a sus estudiantes en la necesidad observada anteriormente, deberá  vincular  los objetivos de aprendizaje que quiere lograr y posteriormente está en la obligación de  evaluarlos y analizar los datos. Sumado a la decisión pedagógica y conocimiento didáctico de cómo y cuándo darle un  momento de la clase para su uso. 

La decisión de qué plataformas digitales implementar, al igual que cualquier recurso que necesite el docente debe demostrar su rol activo en la construcción del aprendizaje, no puede ser una decisión alejada de él. Es obligación del profesor y de los equipos coordinadores identificar claramente el aprendizaje no logrado o la dificultad que observa en sus estudiantes para comenzar en ese momento la búsqueda del recurso.

Un criterio fundamental para determinar la plataforma a usar, se vincula directamente con  la recogida de datos y posterior análisis de ellos con el fin de transformarlo en información valiosa. Esta información debe evidenciar el progreso o no, según sea el caso, del aprendizaje para nuevamente seguir tomando decisiones de implementación y vinculación didáctica. 

Por último es importante no descuidar la compatibilidad y/o sincronización técnica entre los sistemas.

2.4. Data Driven Education: El uso de la información disponible en distintas plataformas, internas y externas, propias y de terceros, que permita orientar / adaptar / personalizar las decisiones no ha avanzado en la educación escolar como lo han hecho otras ramas de la educación (universitaria por ejemplo), y otras industrias donde el Data Science / Data Mining / Business Intelligence ha jugado un rol importante en la toma de decisiones e incluso en el ajuste de las estratégias de organizaciones completas. Dentro de éste ámbito, no solo es importante definir que queremos analizar sino que también lo que implica el uso de datos que pueden estar protegidos por regulaciones nacionales e internacionales. ¿Cómo abordar el uso de datos en instituciones de educación escolar para la toma de decisiones?  . ¿Qué queremos saber de nuestros alumnos y el uso de datos puede aportarnos en ese conocimiento?, ¿Que actividades de los docentes y administrativos podemos simplificar utilizando Inteligencia Artificial y Data Science? sin embargo estas preguntas deben considerar en primer lugar la privacidad y resguardo de los datos personales sobre cualquier sobre cualquier otro aspecto.Esto además está cada vez más regulado como la ley GDPR de la unión europea. Estos son algunos de los temas que importan hoy en nuestras instituciones y han sido escasamente abordados.

2.5. Externalización de TI /servicios TI: Debido a la diversidad de tecnologías disponibles y requeridas para la operación administrativa y educativa de los colegios, se hace difícil brindar un soporte interno de calidad para todos los servicios. Por esta razón es importante planificar la forma en que cada institución proveerá este soporte. Hoy en día existe disponible en forma externa todo lo requerido, sin embargo esto impide desarrollar un “Know How” respecto de servicios estratégicos. Que voy a soportar internamente y que voy a externalizar dependerá de qué conocimientos considero estratégicos y cuáles no. Dentro de las posibilidades es ideal desarrollar conocimientos en la institución y también es necesario liberarse de otros que no son diferenciadores. Como se hace: Definiendo Servicios estratégicos, explorando el mercado respecto de servicios de terceros, desarrollando internamente capacidades.

2.6. Perfil de egreso: para la educación escolar, se ha dicho de muchas formas, es complejo tener una visión respecto de cómo será el requerimiento de competencias, habilidades y conocimientos que requieren los alumnos cuando se integren a nuevas etapas de su vida, primero la universidad y luego su vida adulta, familiar y laboral, integrados a la sociedad. Sin embargo existen elementos que aún cuando estemos en tiempos de cambio se mantienen bastante estables en el tiempo. Perfiles respecto de la formación de los alumnos debieran poder definirse y estructurarse bastante bien. Evidentemente en el ámbito de los conocimientos es donde se producen más cambios y por lo tanto ya hay consenso que las habilidades del siglo 21 creatividad, comunicación,  colaboración, pensamiento crítico son elementos que deben estar presentes para poder desarrollarlos en los alumnos y de esa manera enfrentar de buena forma los incesantes cambios en que estamos inmersos. Teniendo esto en vista debemos estructurar perfiles de egresos que nos permitan alinear los esfuerzos y tener un plan consistente para cada institución.

2.7. Estándares y referentes: existen dos tipos de estándares, primero los que derivan de los reguladores partiendo por el currículum nacional o la estructura de los registros de información que deben mantener las entidades de educación y se convierten en una exigencia a cumplir y por otro lado, los que se derivan de las buenas prácticas observadas y son generados por consensos de grupos u organizaciones como el ISTE, los cuales abordar a cada uno de los actores relevantes en el proceso educativo, por supuesto los estudiantes, pero también los profesores y sus familias De ambos tipos de estándares nos podemos nutrir para mejorar nuestras organizaciones. Algunos debemos cumplirlos por ley y los que no debemos conocerlos y decidir cómo pueden aportarnos. Sin importar el origen de estos estándares, debemos tenerlos en cuenta para decidir de forma informada y serán un aporte o no a nuestra organización

3. Conclusiones

Los temas relevantes para la educación escolar son muchos y si bien se han abordado en diversas formas, falta mucho para tener respuestas concretas respecto de cómo resolverlos, debemos trabajar en conjunto, apoyados por los lineamientos dictados por los estándares aceptados y generando redes amplias que nos permitan dar mucha más amplitud a nuestra visión proporcionándonos visiones compartidas hacia el abordaje y evolución de la educación sin caer en la incorporación de la tecnología sin una base metodológica y una visión clara del perfil de egreso que cada institución busca en sus estudiantes.