Desafíos de la Educación en Entornos de Transformación y Globalización

3 mayo, 2022

Comité Docencia 3er Congreso EDUTIC Online 2022
Autores:
Karin Quiroga Suazo, INACAP, Chile; Dra. Carola Bruna Jofré, Universidad de Concepción, Chile; Laura Solis Arellano, Universidad Mayor, Chile; Miguel Sanhueza Olave, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile; Fabián Castillo Peña, Universidad Libre, Colombia; Astrid Tibocha Niño, Universidad Santo Tomás, Colombia; Juan Carlos Málaga, Universidad Norbert Wiener, Perú; Ana María Borrero Patiño, Universidad del Desarrollo, Chile; Marelen Castillo Torres, UNIMINUTO, Colombia; Alana Danielly Vasconcelos, Federal University of Sergipe, Brasil
Fecha: 8 abril 2022

Resumen

El siguiente documento se trabajó en este documento tiene por objetivo discutir los desafíos a los cuales se verán enfrentadas las Instituciones de Educación Superior (IES), tanto Universitarias como Técnico Profesional, en sus metodologías y modalidades educativas de enseñanza aprendizaje, en un contexto de transformación y globalización producto de los cambios que han sufrido los procesos de enseñanza aprendizaje, paradigmas y modalidades educativas los últimos años, no sólo producto de la pandemia, sino además, a través de la mediación por tecnologías, la globalización y las necesidades de profesores y estudiantes en nuevos escenarios de aprendizaje. A través del documento, se tratará de responder algunas preguntas asociadas a las características que debe considerar la docencia y que le da valor a la presencialidad, ¿qué se debe hacer diferente?, ¿qué se entiende por nuevas modalidades de educación mediadas por tecnología y cómo estas podrían aportar a la transformación de la educación?, ¿cómo aprovechar los aprendizajes de la educación remota de emergencia?, ¿cómo la educación, sus metodologías y modalidades mediadas por tecnologías se han visto afectadas por la globalización e internacionalización?, o desde el punto de vista regulatorio, ¿cómo ha sido la reacción y adaptación de las instituciones en el escenario de una educación globalizada?, ¿cómo adecuar las normativas y directrices a estos nuevos contextos, de manera que la política educativa promueva el cambio, en lugar de sólo reaccionar, o peor aún, limitar el desarrollo? A partir de los cuestionamientos se identificarán propuestas, con el propósito de focalizar los esfuerzos futuros y así enfrentar los distintos desafíos que se deben considerar para la exitosa medición y evaluación de los aprendizajes. Además, se visibiliza como los profesores son actores relevantes en esta transformación y cómo deben ser motivados y apoyados en su experiencia, a través de herramientas y plataformas para cumplir el rol de agentes del cambio.

Palabras Clave

Educación, digitalización, docencia, docentes, desafíos en educación, estudiantes, educación superior, Instituciones de Educación Superior  (IES), Instituciones de Educación Superior Universitarias, Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional, modalidad de la educación, metodología de enseñanza, proceso enseñanza aprendizaje, transformación de la educación, docencia basada en evidencia, globalización, internacionalización, educación multimodal, educación en múltiples modalidades, mediación por tecnologías, educación hibrida, educación presencial, educación virtual, educación online, cursos estandarizados online.

1. Introducción

Antes de la pandemia, cuando se habla de modalidades de enseñanza, entendiéndose como la forma en que se imparte la educación; se podían identificar claramente dos modalidades, presencial y educación a distancia. Dentro de la educación a distancia se identifica la educación virtual, por ejemplo, que no necesariamente es en línea (conectado a Internet), el aprendizaje electrónico que es un subconjunto de la educación virtual y la educación semipresencial, mixta o blended que es también un subconjunto de la educación a distancia. Respecto a las metodologías de enseñanza, que buscan disponer de un conjunto de técnicas y acciones lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia determinados resultados de aprendizaje, por ejemplo, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), las IES de los distintos países, venían aplicando estas herramientas con algunos matices, pero de manera similar. Esto quiere decir que ya existía un entendimiento común, porque se venía comentando de ellas hace un tiempo y cada IES declaraba su proyecto educativo dentro de alguna de estas modalidades. 

El escenario hoy en día es distinto, debido a las acciones realizadas por las distintas IES durante la pandemia para desarrollar sus actividades académicas y mantener la operación de sus procesos de enseñanza aprendizaje, se generaron una serie de implementaciones de educación mediada por tecnologías, incorporándose con mayor fuerza el concepto híbrido, visto como una solución tecnológica, por lo tanto, hoy se plantean distintas preguntas dentro de los desafíos  e independiente de la nomenclatura y los matices, ¿cuáles son las buenas prácticas y cómo promoverlas en las comunidades educativas en sus diferentes instancias (profesorado, políticas, etc.)?, ¿cómo aplicarlos?, ¿cuáles de ellas son modalidades, metodologías, modelos, u otros?

A través de los análisis del comité, se identificó que las IES de los respectivos países se relacionan y aplican de manera distinta los conceptos, por ejemplo, en algunas de ellas se pueden ver como modalidades, en otras, se observa la modalidad presencial mediada por tecnologías respecto a lo híbrido, en otras, lo híbrido no es una modalidad sino un modelo de la presencialidad. Ante esta diversidad de conceptos y aplicaciones, se identificó la necesidad de generar espacios de comunicación, de manera de compartir conceptos que permitan a las IES de los distintos países, facilitar lo que se entiende y aplica cuando se está hablando de estos conceptos.

Identificados algunos factores que están transformando la educación, observando al mismo tiempo la oportunidad de innovar en procesos de enseñanza aprendizaje, a través de múltiples modalidades o entornos multimodales y en un contexto globalizado, se abre la oportunidad de profundizar en sus características y en los desafíos en torno a ellos.

2. Caracterización de los desafíos

2.1. Enfrentar la educación multimodal o en múltiples modalidades

Al observar lo que se aprendió durante la pandemia, algunas IES en sus programas formativos, lograron desarrollar procesos completamente virtualizados, en otros casos, el desarrollo de actividades prácticas con uso de equipamiento altamente especializado no pudo ser reemplazado por la virtualización y/o uso de simuladores, de cara a garantizar los procesos de aprendizaje en entornos reales y postergando su aplicación para cuando las condiciones de trabajo presencial estuvieran disponibles. Ante estos nuevos escenarios, se ve con preocupación que el regreso a la presencialidad no recoja lo aprendido estos años y no se aprovechen los avances en temas como la apropiación de la tecnología y los aprendizajes para innovar en docencia y sus metodologías, a través de sistemas multimodales. 

Si se plantea la globalización de la educación y el futuro de las IES surgen naturalmente varias preguntas, como, por ejemplo; ¿Se mantendrá el desarrollo de clases híbridas? Esto, no es simplemente tener disponibilidad de computadores y entregar conectividad, sino, dar las pautas a una educación con el uso y apropiación de más desarrollos tecnológicos, generar metodologías de enseñanza aprendizaje con un enfoque híbrido (presencial y virtual) que minimice errores en la implementación y permita el desarrollo de una educación integral y de calidad.

La discusión está abierta, tal como lo plantea Sangrá (2020) “No hay una única visión de lo que es híbrido. De la misma manera que generalizamos, aunque existe una amplia diversidad de modelos de educación online, que dependen del modo en el que activamos o utilizamos sus potenciales componentes, hablando de modelos híbridos sucede exactamente lo mismo, cosa que, por otra parte, también ocurre cuando nos referimos a las modalidades de carácter presencial”.

Es fundamental entender que la metodología que se adoptó como “salvavidas” en las IES en el periodo de emergencia sanitaria o pandemia fue la Presencialidad Mediada  por Tecnología PMT, entendiéndose como una metodología, no una modalidad y tampoco se puede confundir con algo diferente como la virtualidad; existen grandes diferencias entre una metodología de apoyo y una modalidad; la primera es una forma de hacer el ejercicio de la enseñanza, la segunda es estructural e impacta la naturaleza del programa académico y la evaluación de los aprendizajes. Este no es un tema menor, es muy importante.

El presente y el futuro deparan un escenario donde los ecosistemas educativos serán multimodales, lo que implica flexibilizar cada vez más su tradicional propuesta educativa, incorporando las distintas modalidades y modelos de enseñanza a su oferta formativa. De acuerdo con Calderón (2012) el Sistema de Educación Multimodal se refiere “al soporte de los canales y plataformas, virtuales o reales, a través de las cuales se desarrollará la multimodalidad educativa” donde convergen “modelos y enfoques y estilos de aprendizaje equiparables para la construcción de las trayectorias escolares de una institución educativa” (Calderón, 2012, p. 102). Esto no significa que la educación presencial vaya a desaparecer, por el contrario, se va a fortalecer y las instituciones van a aprender a convivir en un ecosistema educativo multimodal que requiere de estrategias didácticas altamente mediadas por  tecnología, por ejemplo, uso de simuladores por intermedio del aprovechamiento de sistemas de educación a distancia que complementen la presencialidad de una forma constante o el uso permanente de las plataformas educativas en todas las modalidades, tanto para la entrega de contenidos como para la sociabilización de los estudiantes, a través de comunidades virtuales que complementan la experiencia de los estudiantes, el uso de herramientas de realidad virtual e inmersión, la digitalización de las bibliotecas, etc. Esto ocurre porque principalmente los alumnos, están demandando distintos mecanismos de acceso a los contenidos y actividades, esto se debe visualizar en conjunto con las brechas generacionales respecto a sus profesores, quienes, en algunos casos, aún sienten desconfianza de estas nuevas propuestas o no se sienten preparados para una educación mediada por tecnologías. 

Sin pretender que una institución que ha definido su modelo educativo como presencial se transforme a online. Las instituciones que se declaran presenciales desean seguir siéndolo, sin embargo, saben que deben apoyarse en recursos tecnológicos para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y no en la tecnología por sí sola. El tema central de esta reconfiguración de las instituciones, donde conviven los espacios multimodales, es resolver brechas sociales y generacionales en el ámbito docente/estudiante y acompañar los procesos educativos a la par con el desarrollo de la transformación digital. Estos ámbitos son fundamentales desde la perspectiva de adquisición de competencias de quienes trabajan en educación para hacer que las transformaciones ocurran en beneficio de la comunidad académica.

2.2. Docencia basada en evidencia

Otro punto relevante que considerar, para desarrollar los aprendizajes, es la docencia basada en evidencia. Nunca se había contado, en la educación presencial, con la cantidad de datos con la que se cuenta hoy, producto de la mediación tecnológica y el uso intensivo de plataformas. Al respecto, se puede identificar datos en dos niveles, los datos generados por el profesor que permitirían medir resultados de su proceso de docencia, para, por ejemplo, rediseñar cursos, potenciar metodologías, sistemas de evaluación, etc. Por otro lado, también se cuenta con datos institucionales que permiten identificar, la respuesta de los estudiantes a estas nuevas plataformas, tiempos de conexión, interacción entre ellos y avance en aprendizajes, etc. En este punto, la medición de resultados para la generación de evidencia tiene su mayor soporte en la analítica de datos, además de la generación de información valiosa para innovar en nuevas metodologías de enseñanza y sistemas de evaluación, entre otros.

La gran cantidad de datos generados por muchas de las IES, además, evidencian el resultado del proceso enseñanza aprendizaje en entornos virtuales. Si procesamos los datos obtendremos resultados que permitirían evaluar qué cambios y mejoras se deben realizar para potenciar las metodologías implementadas en el periodo, con el objetivo de potenciar la calidad de las asignaturas y la implementación de las modalidades, entenderíamos cómo acompañar a los estudiantes y en qué momento intervenir más decididamente para disminuir los porcentajes de reprobación y deserción, diseñar mejores programas de capacitación para los docentes, entre otros aspectos relevantes. En definitiva, el buen manejo de los datos permitiría fortalecer la gestión docente y gestión del estudiante. Hoy, se cuenta con datos de conexión de los alumnos, dispositivos desde donde se han realizado las conexiones, que tipo de recursos educativos funcionan mejor, como estos impactan en el rendimiento a la hora de evaluar las plataformas, etc. Antes, se observaban y utilizaban metodologías tomando como referencia otras IES o estudios publicados. Hoy se pueden realizar estudios al interior de las instituciones, de acuerdo con la propia experiencia de sus profesores y estudiantes, junto con evaluar prácticas que específicamente funcionan en la cultura y realidad de la propia institución (no sólo lo reportado por terceros, que a veces corresponden a realidades disímiles), además, de recoger las buenas prácticas o experiencias durante la pandemia a nivel mundial y comparar las realidades para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje. Para una docencia basada en evidencia, se abren nuevas líneas de acción relacionadas al desarrollo de indicadores de medición que prueben o den fe de las evidencias recogidas. La analítica de datos entonces pasa por la definición de indicadores de gestión que permitan monitorear y medir el proceso educativo por modalidad.

2.3. La globalización de los contenidos y los cursos estandarizados online

En la globalización también se puede identificar la internacionalización. Los nuevos escenarios permiten acercar actividades internacionales hacia nuestros estudiantes y profesores, que antes solo se desarrollaban de manera presencial y estaban limitados por la movilidad y capacidad para que estudiantes y profesores pudieran viajar hacia y desde el extranjero. Sin dejar de lado lo relevante de mantener actividades presenciales, hoy se puede aumentar la cobertura de vivencias internacionales, a través de la creación de proyectos que permitan compartir experiencias, metodologías y recursos tecnológicos entre instituciones de distintos países, por ejemplo, desarrollando aulas compartidas con diversos integrantes internacionales, o asignaturas donde se colaboran interinstitucionalmente desde distintos países y/o entre proyectos. En Chile, existe el Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación (InES), que permitiría cubrir proyectos de internacionalización en pre y post grado. En Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, se cuenta con una actividad denominada Clase Espejo Interinstitucional, considerada como parte de una estrategia en el marco de la Metodología COIL (Collaborative Online International Learning), la cual fortalece el relacionamiento en el ámbito nacional e internacional, con espacios compartidos para la realización de actividades académicas, en la que se vinculan asignaturas relacionadas con los primeros cursos de programación, esta se implementa a través de sesiones sincrónicas mediadas por tecnologías de la información, en donde los estudiantes participan con la orientación de un docente que trata un tema específico de dicho curso, adicionalmente se realiza una carrera de observación, en la que se deben resolver una serie de retos, aplicando el pensamiento computacional, el razonamiento lógico, a partir del uso de algoritmos, así mismo, se fomenta el intercambio cultural, académico, la movilidad de profesores, estudiantes y directivos de los programas. 

Otra tendencia a profundizar en la globalización tiene que ver con plataformas que ofrecen cursos prestigiosos en modalidad online en Instituciones Nacionales e Internacionales. Hay varias Instituciones Académicas que ofrecen programas de pregrado a nivel internacional, por ejemplo, la UOC o UTEL de México. En la Universidad Mayor desde el 2012 se encuentra disponible oferta de pregrado online, en la actualidad ya cuenta con una oferta de 12 carreras, tanto en plan regular como continuidad de estudios. Es relevante, desde la gestión institucional, definir cuáles van a ser los atributos diferenciadores para mantener, hacer crecer o dar confianza, a la formación que ofrecen las instituciones más tradicionales presenciales. Este es un desafío globalizado y es necesario que se mantengan presentes algunas preguntas como, ¿los empleadores validan o reconocen esta educación online?, ¿cuál es la realidad del país?, ¿cómo es este nuevo espacio de desarrollo, y cómo se aprovecha tal oferta disponible desde instituciones prestigiosas?, ¿es necesario generar todo el contenido propio, si se puede aprovechar contenido de buena calidad ya existente? Una buena experiencia compartida en el comité es la Universidad del Desarrollo, que hace dos años, diseñó un magister que utiliza recursos desde Coursera. Los alumnos desarrollan cursos y utilizan recursos desde Coursera y en el aula desarrollan actividades prácticas, proyectos, entre otras actividades. El profesor utiliza los materiales de los cursos, que posteriormente evalúa directamente en el aula. ¿Cómo hacer que los profesores no se sientan amenazados por estas plataformas, cómo alinearse con las competencias de los estudiantes globalizados y cómo colaborar en estos contextos internacionales en escenarios virtuales compartidos?

2.4. Una mirada local de transformación de la educación, Brasil

Actualmente hay varios artículos científicos en Brasil que aclaran la necesidad de un giro clave cuando se trata del proceso educativo. No solo por la inserción de la tecnología digital en todos los procesos de vida y trabajo, sino por la oportunidad de utilizar las tecnologías digitales de la información y la comunicación para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes considerando sus diversos estilos de aprendizaje. Independientemente de estar constituida como una institución educativa pública o privada, el proceso de pandemia demostró a las instituciones educativas brasileñas la necesidad de cambiar su cultura educativa. Tales cambios no solo impregnan la infraestructura de las instituciones educativas (computadoras, laboratorios, internet, entre otros). El cambio es complejo porque implica procesos pedagógicos, modelos de evaluación y una reformulación en la formación docente. Por mucho que existan políticas públicas que fomenten la formación docente y su caminar con las tecnologías digitales, sigue siendo claro que dicha formación necesita ser fortalecida. Aun así, cambios y provocaciones sobre cómo proporcionar una educación híbrida que, utilizando la tecnología digital, permita al estudiante ser el protagonista de su aprendizaje, ya se han estado produciendo en Brasil. Ya es posible mencionar a las escuelas públicas y privadas de protagonismo en este aspecto, que han adoptado modelos híbridos y han ido demostrando resultados de aprendizaje significativos de sus alumnos. Sin embargo, el camino hacia un gran cambio educativo no ha hecho más que empezar, aún queda mucho por hacer. Creer en una educación híbrida requiere la comprensión de que, para diferentes estilos de aprendizaje, se necesitan diferentes medios para aprender, y las tecnologías digitales se presentan como una posibilidad para lograrlo.

3. Conclusiones

Luego de la pandemia o saliendo de ella es que los grandes retos de la educación a distancia no pasan principalmente por temas tecnológicos sino principalmente metodológicos. Las plataformas virtuales, las herramientas de autor, la videoconferencia, realidad aumentada, metaversos u otros. constituyen un abanico de posibilidades, que debidamente estandarizadas permitirán dar soporte o ser catalizadores para procesos de aprendizaje más complejos si fuera el caso. Sin embargo y la experiencia lo demuestra, la falta de la tecnología adecuada no ha sido la raíz de los problemas presentados en proyectos educativos poco exitosos, sino en la falta de una adecuada propuesta formativa (metodológica) previa para su aplicación. Al igual que en un formato presencial, es la aplicación adecuada de las didácticas y formas de evaluación inclusive, que juegan un papel preponderante en un proceso de formación. Esto implica o está referido, no solo la calidad del contenido sino también en el entendimiento de hacia quién va dirigido el proceso y la necesidad de reconocer las expectativas y requerimientos del estudiante. Estos desafíos se deben observar como ejes de transformación de la educación y docencia en los próximos años.

Además, se denota la necesidad que los reguladores y normativas que generan los distintos países comprendan que las definiciones de un lenguaje común es una necesidad, en un contexto globalizado, observando lo que ocurre en el resto de los países y llegando a un entendimiento común. Por ejemplo, el regulador debería definir la educación presencial de una determinada forma y sus componentes híbridos respectivamente, observando un escenario global, de manera que los profesores y estudiantes comprendan lo que está pasando en el entorno y crear un discurso común. 

Dada la necesidad de transformación de la educación, implica no olvidar que los docentes son agentes de cambio, los estudiantes aprenden lo que el profesor enseña. Es importante enfocar los procesos de innovación en conjunto con las necesidades de los docentes, colocando foco en su desarrollo. 

También se observa la necesidad de contar con estandarización de indicadores e identificar cuáles de ellos son relevantes para medir el proceso de enseñanza aprendizaje, además, de la evidencia para saber que tan bueno o no es un indicador y como generar ciclos de mejora continua a la medición y aplicación.  

Todos, grandes retos y desafíos de la “Educación en Entornos de Transformación y Globalización”.

Referencias

UNESCO (2021). Informe de la comisión internacional sobre los futuros de la educación. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación; resumen. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_spa

Sangra A (Coord.) 2020. Decálogo para la mejora de la docencia online. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/122307/1/9788491807766_no_venal_ES.pdf

Calderón R (2012). La comprensión de la educación multimodal dentro de un contexto de modelo de interacciones de aprendizaje disponible en entornos personales, sociales, institucionales y en redes digitales. Blog de Multimodalidad Educativa. 5 septiembre 2012. https://www.uv.mx/blogs/sea/2012/09/05/la-comprension-de-la-educacion-multimodal-dentro-de-un-contexto-de-modelo-de-interacciones-de-aprendizaje-disponible-en-entornos-de-aprendizaje-personal-institucional-y-en-redes-digitales/

Escudero A (2020). La intermodalidad educativa como base conceptual para el diseño de planes de continuidad educativa. https://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/04/30/la-intermodalidad-educativa-como-base-conceptual-para-el-diseno-de-planes-de-continuidad-educativa/

Guzmán T (2016). Sistema Multimodal de educación. Principio y lineamientos de la educación a distancia, abierta y mixta de la Universidad Autónoma de Querétaro. https://www.uaq.mx/docsgrales/informatica/Sistema-Multimodal-de-educacion-UAQ.pdf

Sangra A (Coord.) 2020. Decálogo para la mejora de la docencia online. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/122307/1/9788491807766_no_venal_ES.pdf

Claudio Rama (2020). La nueva educación híbrida En Cuadernos de Universidades. Páginas 97 a 120.

https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/03/educacion_hibrida_isbn_interactivo.pdf

Lilian Bacich, Adolfo Tanzi Neto, Fernando de Mello, Trevisani (2019). Ensino Híbrido, personalização e tecnología na Educação. https://www2.ifal.edu.br/ensino-remoto/professor/apostilas-e-livros/ensino-hibrido.pdf/?msclkid=bf512511b12911ecbd5844119c2e8d5a