Innovación y Transferencia de las Tecnologías Educativas en la Era de la Globalización

3 mayo, 2022

Comité Innovación y Transferencia Estudiantil 3er Congreso EDUTIC Online 2022
Autores:
Cecilia Saint-Pierre, Universidad de Chile; Alexander García, Universidad Autónoma de Occidente; Carol Rivero, Pontificia Universidad Católica del Perú; Camila Aguirre, Universidad Andrés Bello; Roger Sunción, Universidad Privada del Norte, Perú
Fecha: Marzo 2022

1. Introducción

La educación mediada por tecnología, entendida como aquella en que las tecnologías digitales se integran como una herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, considera no solo aquellas asociadas a la educación online, como son: el uso de cápsulas de video, clases sincrónicas por videoconferencia o metodologías mixtas, sino también, el apoyo de los procesos individuales y colaborativos con tecnologías de la información y comunicación y su uso en el aula, entre otras aplicaciones.

De esta manera, en tiempos de cambios acelerados, ya sea por la pandemia o el desarrollo continuo de nuevas tecnologías, es importante buscar nuevas formas de hacer docencia que se adapten, en mejor medida, a los estudiantes que hoy ingresan a las instituciones educacionales y al contexto de una sociedad del conocimiento y la información.

2. Qué entendemos por Innovación y Transferencia

Hace décadas se han desarrollado paulatinamente avances basados en innovaciones, impulsadas mayoritariamente por la industria que ha buscado aplicaciones para la educación de las tecnologías desarrolladas en contextos profesionales o comerciales. Sin embargo, en los últimos años, la aparición del COVID-19 y las medidas sanitarias tomadas por las instituciones educacionales, han generado innovaciones que nacen desde la misma práctica docente, en la medida en que los profesores y profesoras han debido adaptarse a un contexto anteriormente desconocido. A 2 años de la aparición de este nuevo escenario, podemos ya medir los resultados o impactos de esas innovaciones transformadoras de la educación. En este punto, las innovaciones dejan de ser anecdóticas y su estudio sistemático nos permite obtener conclusiones que orienten la transferencia y masificación de estas prácticas a otras instituciones.

A partir de lo descrito en los párrafos precedentes y para efectos de este documento, nos referimos a innovación educativa como a todas aquellas nuevas prácticas y herramientas basadas en tecnología digital, que se incorporan al proceso de enseñanza y aprendizaje y generan cambios en la realización de la docencia y la experiencia de los estudiantes y docentes. Desde ahí, la sistematización de estas prácticas, la evaluación de sus resultados e impactos y las conclusiones que puedan obtenerse basadas en la evidencia, dan pie a la transferencia de éstas a otras instituciones educacionales y otros contextos educativos.

En este contexto educativo, la innovación no es un proceso aislado y requiere que exista una cultura organizacional y las capacidades institucionales apropiadas para que esta ocurra. De esta manera, el punto de partida de la innovación se fundamenta en una definición clara y alineada de la misión y visión de la institución que permita plantear las preguntas correctas al momento de buscar nuevas soluciones, así, es posible abrir espacios de reflexión para buscar, colaborativa y multidisciplinariamente, formas innovadoras y creativas de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje orientado al logro de los objetivos institucionales. 

2.1. Capacidades Institucionales para el desarrollo de innovación

En cuanto a las capacidades institucionales, es necesario que la institución sea capaz de evaluar los resultados e impactos de estas innovaciones, lo que implica contar con equipos de apoyo a la docencia con fuerte base teórica y metodológica. En la medida que la institución pueda evaluar las hipótesis planteadas al momento de implementar las nuevas prácticas con un diseño de investigación sólido, los resultados obtenidos van a ser transferibles a otras instituciones, disciplinas o contextos. Desde el punto de vista cultural, junto con la valoración de la creatividad y la búsqueda de nuevas formas de mirar la realidad, se requiere fomentar un entorno colaborativo que permita mirar las soluciones propuestas desde diferentes perspectivas y así pasar de experiencias anecdóticas a prácticas consensuadas que permitan su aplicación en el contexto institucional y posteriormente su transferencia. 

2.2. El proceso de transferencia

Las Universidades realizan transferencia de innovaciones en sus campos de investigación todo el tiempo. Estas transferencias de innovación incluyen metodologías, patentes y tecnologías, entre otros productos de la investigación y el quehacer propio de la institución. Las innovaciones educativas propias de la docencia que se realiza en las IES tiene también el potencial de ser transferidas de la misma forma. Sin embargo, a diferencia de las innovaciones y desarrollos tradicionales, que nacen de centros de innovación específicos, estas innovaciones pedagógicas se producen de forma transversal en toda la comunidad educativa, que suele ser muy diversa dentro de una misma institución.

Así, cada universidad producirá una gran variedad de modelos e innovaciones que no siempre serán sistematizadas para ser transferidas a otras instituciones. Esto abre puertas a las cooperaciones entre distintas instituciones que buscan compartir experiencias de forma menos estructurada, generando o potenciando comunidades interesadas en colaborar para la evolución de la práctica educativa.   

Por otra parte, la adopción de prácticas innovadoras por las instituciones suele ser un proceso que puede implicar la adquisición de herramientas y plataformas tecnológicas ofrecidas en el mercado por empresas que se dedican a este tipo de soluciones. Estas innovaciones tienen una lógica comercial y su mercado viene en crecimiento gracias a los nuevos requerimientos que generó una situación como la pandemia en las universidades. Es un enfoque diferente al que se presenta con las innovaciones no comerciales generadas en las universidades y que son compartidas mediante esquemas de colaboración formales o informales para facilitar su evolución y adopción.    

3. Desafíos en innovación y transferencia

3.1. Estrategia institucional

El avance en la innovación y transferencia de tecnologías educativas debe estar alineado con la estrategia institucional y no ser abarcado como un fenómeno desorganizado liderado por los docentes más proclives a incorporar nuevas metodologías y/o herramientas.  Para esto, es importante tener una estrategia digital a nivel institucional, con una visión comunicada por los líderes y que indique el propósito del uso de las tecnologías en el plantel. Estos lineamientos deben ser conocidos y comunicados por los equipos, para guiar el actuar y la priorización de las iniciativas de innovación. Así, la existencia de una cultura institucional, como se mencionó en el punto anterior, no es suficiente por sí solo, sino que es importante contar con un equipo encargado de forma transversal que potencie las sinergias y economías de escala entre facultades de forma orgánica y alineada con la estrategia digital institucional. Esta mirada incorpora también la aplicación de modelos de gestión del cambio que permitan arraigar los cambios en la cultura de la organización. Paulatinamente vemos en latinoamérica la incorporación de nuevos perfiles y direcciones en las universidades como vicerrectorías de tecnologías, áreas o comités de transformación digital, donde se comienzan a incorporar roles como arquitectos empresariales, directores de gobierno de datos, de innovación, entre otros que buscan tener una visión institucional de la tecnología como medio para realizar innovaciones que entreguen nuevas formas y modelos de impartir educación 

3.2. Conservar las innovaciones en tecnología al volver a la presencialidad

Claramente las universidades han avanzado tecnológicamente estos dos últimos años más que en muchos años del pasado, por lo que estos avances demostrados en herramientas, metodologías o mejoras a los procesos pedagógicos han estado acompañado de componentes tecnológicos. El desafío que nos queda es identificar qué podemos rescatar que potencie el modelo de la institución.

Una de las innovaciones educativas con mayor potencial de continuidad en el escenario post pandemia es la implementación del modelo HyFlex, que busca desarrollar docencia con alumnos remotos y presentes a la vez (Miller, Sellnow & Strawser, 2021). 

Desde una mirada sólo tecnológica, estos modelos han contado con innovaciones que han surgido principalmente de la industria para nuevas y mejores soluciones multimedia y han requerido grandes inversiones de las instituciones académicas para adaptar sus aulas. Pero esta mirada tecnológica se complementa con las innovaciones metodológicas, donde los docentes han tenido que enfrentarse al desafío de atender estudiantes presenciales, al mismo tiempo que debe atender a los estudiantes remotos, intentando mantenerlos integrados en la clase. Con la familiarización de las personas con las tecnologías de comunicación y el contexto de globalización en que nos encontramos post pandemia, este modelo pedagógico aparece como una excelente alternativa para la internacionalización de programas y la movilidad estudiantil.

Otras innovaciones interesantes están asociadas a la docencia online en sí, con la incorporación de nuevas herramientas asincrónicas de trabajo autónomo y colaborativo, que permiten mejorar la docencia y el logro de los objetivos de aprendizaje. Sin embargo, existen políticas y regulaciones de los distintos países que pueden limitar algunas de estas innovaciones educativas, en la medida en que no permiten la incorporación de metodologías online en programas ya existentes. Esto plantea un desafío para las instituciones, que deberán ajustar dichas innovaciones a un escenario proclive a modelos híbridos de docencia.

3.3. Medir y evaluar las innovaciones

Otro desafío importante consiste en medir y evaluar la innovación, especialmente en el ámbito educativo. Esto significa monitorear sistemáticamente los cambios que se dan en las prácticas educativas y en qué medida estos cambios generan algún impacto, no solo en los aprendizajes, sino también en las personas involucradas en estos cambios y en la propia organización.

Medir el impacto de las innovaciones y documentar los aprendizajes y mejores prácticas, es fundamental para poder escalar las soluciones ya sea dentro o fuera de la organización, es aquí donde convergen las estrategias de evaluación de los aprendizajes con las estrategias para medir el impacto de una innovación tecnológica. Algunas ideas para iluminar al lector pueden ser uso de  pruebas estandarizadas para medir conocimiento o habilidades en un grupo control y en un grupo en el cual se introduce la innovación. Comparación del porcentaje de logro de resultados de aprendizaje en grupos con innovación versus grupos control, puede ser muy útil cuando se incorporan recursos que tienen mapeado el objetivo de aprendizaje que desarrollan, por ejemplo lo que vemos en el mercado con laboratorios virtuales, que enseñan procedimientos de laboratorio estándares. Sin embargo, el uso de grupos de control para medir innovación en el contexto educativo conlleva la dificultad de que se está usando una metodología distinta en dos grupos de estudiantes, que podrían tener resultados de aprendizaje diferentes, que puede entenderse como diferente calidad de la educación impartida.

En cuanto a la experiencia usuaria, por el lado de los docentes y gestores, se pueden aplicar escalas o rúbricas a los en los cuales se pueda evaluar las nuevas herramientas en términos de la calidad y la suficiencia de la información (datos) que el sistema entrega acerca de los estudiantes. ¿Permite al docente mejorar y reflexionar sobre su práctica?  Por el lado de los estudiantes, es posible recoger la percepción que tienen de la innovación educativa a través de encuestas u otros y el monitoreo de uso de las tecnologías utilizadas, en cantidad de accesos, minutos de permanencia, cantidades de actividades que completan, permiten tener indicadores cuantitativos del alcance de la innovación. 

Por último, la definición de criterios, métricas y/o indicadores que permitan identificar la innovación considerando su intencionalidad, replicabilidad y valoración de sus resultados permitirá a los tomadores de decisión contar con la información apropiada y oportuna para definir estrategias de mejora dentro de cada institución.

3.4. Transferencia en un contexto globalizado

La globalización ha permeado todos los ámbitos de la sociedad y en el caso de la educación superior, es notable cómo las instituciones pueden acceder a innovaciones educativas generadas en otros entornos nacionales e internacionales. Esto ha potenciado que las universidades adapten e integren las innovaciones educativas que mejor se ajusten a sus entornos locales y en ese proceso se han dado colaboraciones con otras instituciones, lo cual acelera la propagación de aquellas innovaciones con mayor potencial para ser usadas en un ámbito global.

Pero el proceso de transferencia en un contexto globalizado presenta ciertas particularidades, especialmente debido a que las entidades involucradas están ubicadas en contextos y realidades diferentes. Las instituciones receptoras deben analizar y validar muy bien la pertinencia de apropiar las innovaciones educativas que son de su interés y que están disponibles bajo diferentes modelos (p.ej. comerciales o abiertos) en el entorno global. En este sentido las instituciones deben ser muy responsables en la selección de aquellas innovaciones, generando criterios adecuados y espacios de discusión y pruebas en sus campus con sus comunidades que les permitan realizar el proceso de transferencia y apropiación de la manera más efectiva y exitosa posible para sus procesos de docencia.

4. Conclusiones

Hemos visto que en los últimos años, innumerables innovaciones se han producido en las aulas universitarias de todo el mundo, donde los profesores se vieron impactados de una y otra forma por una aceleración tecnológica sin precedentes. A partir de lo revisado en las secciones precedentes en relación a estos cambios, presentamos cuatro conclusiones que permiten resumir los puntos claves de este documento.

  1. En este tiempo de pandemia y post-pandemia han habido grandes avances como la masificación del uso de LMS no solo en contexto online sino también en semipresencial o incluso como apoyo a la docencia en modalidad presencial. Los LMS por su parte han innovado en la incorporación / integración con nuevas herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje y la generación de analíticas. Es interesante que dada la participación de mercado que tienen los grandes proveedores de LMS en el mundo, muchas de estas innovaciones se han convertido en estándar global.
  2. La incorporación de innovaciones pedagógicas y tecnológicas ha sido un proceso muchas veces desorganizado al interior de las instituciones, lo que ha hecho difícil su sistematización y medición de resultados. Es por esto que se requiere una definición de la estratégica digital de la institución y un apropiado liderazgo para promover la sistematización del proceso de innovación y transferencia mediante la conformación de equipos multidisciplinarios de apoyo a los docentes y definición de procesos y protocolos. 
  3. Las innovaciones y transferencias alcanzadas en estos últimos años, más allá si han venido de la industria o de las universidades, abre las puertas a una educación globalizada, permitiendo internacionalización de programas y movilidad estudiantil en modalidades HyFlex, minimizando el requerimiento de presencialidad de los estudiantes.
  4. Si bien es evidente el potencial que la incorporación de tecnología tiene para mejorar la docencia, muchas instituciones están limitadas, o bien presupuestariamente, o bien por normativas y reglamentos para su implementación post-pandemia. El riesgo de volver a foja cero, perdiendo todo lo avanzado y aprendido en estos dos años es alto, y la medición sistemática de resultados junto a la transferencia de las innovaciones en un proceso articulado es la única forma de mantener las ventajas adquiridas potenciando lo mejor de los dos mundos, la presencialidad y la virtualidad.


Referencias

​​Ramírez, M. S., & Valenzuela, J. (2017). Innovación educativa. Investigación, formación, vinculación y visibilidad. https://www.sintesis.com/data/indices/9788491710974.pdf

Vincent-Lancrin, S., et al. (2019), Measuring Innovation in Education 2019: What Has Changed in the Classroom?, Educational Research and Innovation, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264311671-en

Miller, A. N., Sellnow, D. D., & Strawser, M. G. (2021). Pandemic pedagogy challenges and opportunities: Instruction communication in remote, HyFlex, and BlendFlex courses. Communication Education, 70(2), 202-204.